jueves, 28 de marzo de 2013

Tomada y el conflicto docente bonaerense

Los dichos del ministro Tomada, diciendo que las negociaciones deben continuar con los alumnos en las aulas, invita a una reflexión, como mínimo.
Lo que debería hacer es exigirle a Scioli que diga en que gastó el presupuesto provincial, a cuantas empresas subsidió, etc. Por qué no cobra un impuesto inmobiliario rural acorde con el valor real de los terrenos. Por qué no le cobra impuestos a los ricos en medida suficiente. Por qué en lugar de subsidiar empresas les paga a los docentes bonaerenses un sueldo mínimamente decente.

Carlos A. Larriera
28.3.12

martes, 26 de marzo de 2013

Los problemas del crecimiento económico kirchnerista


El talón de Aquiles del “crecimiento con inclusión social”.

Los problemas del crecimiento económico kirchnerista



Para tener un crecimiento económico capitalista[1]  sostenible en el tiempo el gobierno de Cristina Kirchner necesita, entre otras cosas, tener un superávit comercial importante (exportaciones menos importaciones), un superávit de cuenta corriente (ingreso de divisas menos egreso de divisas, por todo concepto), y superávit fiscal. Y, además, necesita votos suficientes. Todo esto dentro del esquema capitalista en el cual se maneja.[2]

Los ingresos por exportaciones provienen, en buena parte, de los productos agrarios, la soja en primer lugar. Pero este gobierno ha promocionado las exportaciones industriales en forma sostenida, logrando que las MOI (Manufacturas de Origen Industrial) constituyan el 34% de las exportaciones contra el 35% de las MOA (Manufacturas de Origen Agropecuario). También es importante un balance favorable entre los ingresos y egresos de divisas por turismo.[3]

Pero además del superávit comercial, el gobierno necesita que se liquiden totalmente y en término las divisas de las exportaciones; que no haya subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Y muy importante es impedir o reducir al mínimo la fuga de divisas que, históricamente, se ha realizado principalmente a través de los propios bancos utilizando las reservas del Banco Central.[4][5]

Históricamente, los grandes propietarios agrarios subfacturan exportaciones, no pagan retenciones, etc., de manera que se quedan con la mayor parte de las divisas producto de sus exportaciones, por lo general como depósitos en cuentas corrientes (en dólares) en algún banco en el exterior. Al tener divisas en abundancia pueden comprar todo lo que necesitan en el exterior, para la producción agraria (tractores, por ejemplo), para otras inversiones capitalistas (acciones en distintas empresas nacionales o extranjeras, bonos, etc.) y para su consumo privado. De ahí proviene su discurso tan repetido reclamando su derecho al manejo libre y omnímodo de las divisas generadas por sus exportaciones. Su oposición a retenciones y todo tipo de impuestos. Su letanía de que las divisas obtenidas son el producto de su trabajo, que son de su propiedad. Que son el sector que provee la mayor parte de las divisas que ingresan al país, que es el sector que subsidia a la industria. Reclaman contra la “presión” que ejerce el gobierno a través de impuestos y reglamentaciones a este sector que, supuestamente, es el principal benefactor de la economía del país.[6]

Este esquema: “poseer divisas en abundancia”, siempre ha dado como resultado que el gran propietario agrario se despreocupara del mercado interno y de la industria, y pusiera el acento en la libertad absoluta para disponer de “sus” divisas. Y reclamara la libertad absoluta de importaciones, para poder comprar en el exterior todo lo que la industria no producía en el país. Y el no pago de impuestos.

Es evidente que si se respetan las pretensiones de los grandes propietarios agrarios, el crecimiento con inclusión social dentro del capitalismo se volvería rápidamente imposible.[7]

El gobierno se enfrenta con el problema que el cobro de retenciones por las exportaciones agrarias, así como el cobro  del impuesto inmobiliario rural, la recaudación de los impuestos a las ganancias a las grandes empresas agropecuarias, industriales, comerciales, bancarias y financieras no bancarias le genera una feroz oposición de todos estos capitales, núcleo principal de la oposición destituyente que ha venido actuando todos estos años.

Estamos ante un problema general frente al cual el gobierno tiene una actitud, por lo menos, cautelosa. El kirchnerismo siempre tuvo muy en cuenta la relación de fuerzas con estas grandes empresas. Espera siempre tener un ambiente mínimamente favorable para tomar medidas como las retenciones, elude permanentemente enfrentar todas las oposiciones juntas, intenta resolver cada enfrentamiento de a uno, cruza algunas líneas tradicionalmente prohibidas, pero respeta, en los hechos, la mayor parte de las exigencias del gran capital. Éste es su talón de Aquiles. Lo será siempre, y, probablemente, sería ese el camino si finalmente fuera derrotado por la oposición destituyente, ya sea de una manera drástica o, simplemente, con una renovación electoral normal.

Es obvio que si el gobierno no consigue ingresos fiscales suficientes no puede continuar con el crecimiento con inclusión social (en adelante CIS) como hasta ahora. La asignación universal por hijo, las jubilaciones, los planes de vivienda, los créditos con baja tasa de interés para los de menores ingresos, etc., son inviables si el superávit fiscal desaparece. La única solución que tiene es cobrar los impuestos necesarios a los grandes capitales. Pero esto es lo que no se atreve a hacer, o no puede hacerlo porque realmente no le da la relación de fuerzas o, directamente de alguna manera, es socio de estos grandes capitales y no desea hacerlo. Cualquiera sea la explicación, el gobierno es débil en cobrar los impuestos necesarios a los grandes capitales y, difícilmente lo haga en algún momento, lo que le impedirá, tarde o temprano, continuar con el CIS actual. El gobierno puede adoptar otras medidas, que cambiarían más profundamente la estructura actual de dominación del gran capital concentrado, pero es muy dudoso que lo haga. Nos estamos limitando al específico marco capitalista en el cual el propio gobierno se ubica.[8]

Sobre estos problemas giran gran parte de los discursos de políticos y periodistas afines al gobierno, poniendo el acento en lo dañinos que son estos sectores del gran capital, pero omitiendo analizar, en profundidad, cuáles son las dificultades que tiene el gobierno y hasta qué punto tiene posibilidades de cobrarle al capital concentrado los impuestos suficientes sin ser destituido.

Lo que está haciendo el gobierno, necesitado de recaudación, es aumentar los impuestos a la fracción de la clase media que tiene algún excedente en sus ingresos, mayor o menor, pero por encima de lo necesario para una vida “normal” en términos de esos sectores sociales. Es decir, a la fracción de la clase media que tiene relativa o mucha de capacidad de ahorro.[9]

El gobierno no sincera todas las dificultades que tiene con el gran capital, si bien denuncia muchos de los obstáculos que este gran capital opone a su gestión. En los hechos no queda claro para el conjunto de la población cuáles son, concretamente, las dificultades, ni si es posible que el gobierno las supere en el marco del capitalismo en el cual el mismo gobierno se maneja y reivindica. El gobierno hace denuncias, y tiene frases ilustradoras como, por ejemplo, “un gobierno para todos y todas”, “para los 40 millones de argentinos”. Pero, a pesar de todo, no queda para nada claro lo concreto de estas dificultades, la posibilidad real de solucionarlas o no, las tareas que tiene que asumir el pueblo como tal para superar estas dificultades. No podría ser de otra manera dada la reivindicación expresa del capitalismo por parte de este gobierno, y su defensa de la conciliación de clases.

Al inclinarse el gobierno por un aumento de los impuestos a la clase media con capacidad de ahorro, no hace más que repetir lo hecho por todos los gobiernos capitalistas que han llevado a cabo un cierto grado de redistribución del ingreso. La debilidad para cobrarle impuestos suficientes a los ricos, y al mismo tiempo su decisión de no abandonar un cierto grado de redistribución del ingreso, no le deja al gobierno otra alternativa que aumentar la presión impositiva sobre la capacidad de ahorro de sectores de la clase media.

Todo este cuadro deteriora el otro requisito que necesita el gobierno para poder continuar con el CIS: votos. Es presumible que, más allá de motivos ideológicos, la gran mayoría de la clase media con capacidad de ahorro vaya inclinándose por un voto opositor a medida que sufre los aumentos de la presión impositiva. Este aumento de la presión impositiva puede propiciar también que aumente la capacidad de movilización y el odio de estos sectores contra el gobierno. Más, teniendo en cuenta, que el gran capital fogonea y fogoneará estas actitudes.

Hasta qué punto la disminución de los votos favorables de gran parte de la clase media dejará al gobierno sin los votos suficientes, es difícil saberlo. Es indudable que este proceso se está desarrollando e irá in crescendo al ser inevitable, para el gobierno, continuar con esta política si mantiene su debilidad para cobrar impuestos suficientes al capital más concentrado.

Los votos que sí seguirán siendo favorables al gobierno serán los de los sectores beneficiados por la redistribución del ingreso. Ése es el núcleo duro. Habrá que ver si son suficientes en el futuro. Lo que es seguro es que todo esto constituye uno de los talones de Aquiles del gobierno a medida que se desarrolle este proceso, hasta ahora inevitable.

No es únicamente el problema de las divisas, del superávit fiscal, de los votos, lo que enfrenta el gobierno para continuar con el CIS. Al basar el crecimiento económico en la actividad privada, sufre permanentemente todas las exigencias y los boicots económicos, comerciales, etc., de parte de las empresas privadas.[10] El gobierno se queja, en alguna medida, de todos estos palos en la rueda, pero no denuncia todo, no es específico y concreto en señalar en qué consisten estas dificultades y qué es necesario hacer para superarlas.

En el mismo sentido, al reivindicar la conciliación de clases, el gobierno se opone a la independencia política de la clase obrera, y del conjunto de los trabajadores. Si el gobierno quiere ser consecuente con el CIS, inevitablemente, necesita de la conciencia, la movilización y la lucha del conjunto de los trabajadores. Pero frena esto, reduce todo al apoyo popular de las medidas de gobierno. Ese apoyo popular tan difuso, indefinido, sin tareas concretas, sin elevación de la conciencia y organización política independiente de los trabajadores, es insuficiente desde todo punto de vista. El gobierno se resiste porque el desarrollo de la lucha de clases implica, objetivamente, avanzar hacia el objetivo de expropiación del capital, e implica, a su vez, avanzar hacia la revolución social. El gobierno no quiere la elevación de la conciencia de los trabajadores, no quiere su independencia política, y queda atrapado en una encrucijada en la que es incapaz de ir más allá, y éste es su talón de Aquiles.

Carlos A. Larriera
25.3.13


Pueden verse todos los artículos del autor en el blog
mail: gordiangus@gmail.com, Facebook: carlos augusto larriera





[1] Crecimiento ecónomico capitalista, porque es un crecimiento económico particular, distinto al crecimiento teórico del imaginario corriente, que supone que es un crecimiento armónico y de todos los sectores de la economía. El crecimiento económico en el capitalismo tiene muchas limitaciones, entre ellas que debe destruir gran parte de lo construido en forma reiterada.
[2] Nos ubicamos en lo que se puede hacer dentro de los propios límites capitalistas que el gobierno se ha fijado, y hasta donde el gobierno ha demostrado que está dispuesto a ir en cuanto a reformas. Por supuesto, aún dentro del capitalismo se pueden efectuar reformas que modifiquen mucho más profundamente el funcionamiento de la economía a favor de la población, como sería una Junta Nacional de Granos, la nacionalización o estatización del comercio y exterior y de la banca, pero hasta ahora el gobierno no ha dado señales de estar dispuesto a emprender ese rumbo.
[3] En CEPAL Colección de documentos de proyectos, IV. Evolución reciente de la balanza comercial argentina. El desplazamiento de la restricción externa, Carlos Bianco, Fernando Porta y Felipe Vismara:
“Si se considera la composición de las exportaciones por Grandes Rubros, en el período 2002- 2006 las manufacturas –tanto MOI (94%) como MOA (84%)- evolucionaron por encima del promedio, mientras que los Productos primarios (64%) y los Combustibles y energía (60%) lo hicieron por debajo. (pág. 10 en PDF) (pág. 116 en edición impresa)”
“Las exportaciones de ambos rubros de manufacturas fueron beneficiadas por un  incremento de sus precios de exportación (25% y 26%, para MOA y MOI, respectivamente), al  tiempo que registraron un notable aumento en sus volúmenes (37% y 61%, idem). (pág. 10 en PDF) (pág 116 en edición impresa)”
“A partir de 2005 las exportaciones MOI pasaron a ser el rubro comparativamente más  dinámico; de hecho, en ese año, crecieron aún más que las exportaciones MOI mundiales  (Castagnino, 2006). (pág. 12 en PDF) (pág. 118 en edición impresa).”
[4] El problema de la fuga de divisas es muy importante, pero no hay espacio en este artículo para desarrollar el tema. Conviene aclarar que cuando nos referimos a fuga de divisas hablamos del caso concreto de divisas que salen del país (dicho en términos cotidianos). Los casos de sobre y sub facturación se refiere al no ingreso de divisas al país. Ambos fenómenos restan reservas al Banco Central.
[5] El problema de la inflación se debe, principalmente, a la oligopolización en la mayoría de los rubros industriales, en particular aquellos que producen para el consumo masivo de la población,  esto se debe en general al proceso inevitable de concentración y centralización bajo el capitalismo. Moderar este proceso implica que el gobierno tome el tipo de medidas que se resiste a tomar, o no ve una relación de fuerzas adecuada para hacerlo. Aparte de la nacionalización o estatización de los bancos y el comercio exterior, podría, por ejemplo, crear mercados centrales en todo el país en cantidad suficiente como para neutralizar, parcialmente, la impunidad de los oligopolios para aumentar los precios.
[6] Basta ver uno de los editoriales del diario LA NACION del sábado 2 de marzo de este año, 2013: Más agresiones al campo. Proveedor del 60% de las divisas, el sector rural requiere estímulos en lugar de mayores impuestos y permanentes agravios.” http://www.lanacion.com.ar/1559350-mas-agresiones-al-campo. Hoy en día siguen con la misma letanía. Entre otras cosas ver artículo del autor: Renta agraria y retenciones, Pagina 12, Suplemento Cash, del 8.10.12,
y

Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI) 

2-Evolución de las exportaciones (primeros 5 meses 2012) ¿Donde nos pega la crisis?
Total exportado en primeros 5 meses: 32.526 millones de dólares
        Conforme ocurre desde hace no pocos años, la composición de las ventas externas en lo que va de 2012 se distribuye mayoritariamente entre MOA, MOI y PP; aunque en este ejercicio las MOA están recuperando el lugar de mayor participación (por poca diferencia), en perjuicio de las MOI que estaban en un porcentaje poco mayor en 2011

a) Composición:
MOA (Manufacturas de origen agropecuario):   34%
MOI (Manufacturas de origen industrial):           33%
PP (Productos primarios):                                                 25%
CyE (Combustible y energía):                                        8%
(No sería el 60% que dice La Nación, salvo que se incluyan las MOA)
[7] El “crecimiento con inclusión social” es imposible bajo el capitalismo en forma plena y sustentable. A más tardar a mediano o largo plazo el funcionamiento del capitalismo lo impide.
[8] El gobierno puede adoptar otras medidas: Junta Nacional de Granos, Nacionalización o Estatización del Comercio Exterior, de la Banca, etc. Pero son medidas mucho más radicales que las que el gobierno ha tomado hasta ahora, y es dudoso que se decida por alguna. Además todas esas medidas deberían estar bajo el control de obreros y trabajadores, cuestión que va contra la política de conciliación de clases del gobierno. Para avanzar en estas medidas se necesita el desarrollo de la lucha de clases, independencia política de la clase obrera, etc. Y, por supuesto, sólo pueden llegar a realizarse con más plenitud a medida que se avanza de una situación social no revolucionaria, a una prerrevolucionaria o revolucionaria. 
[9] “…Los impuestos sólo arruinan a ese sector social que fluctúa entre la burguesía y el proletariado, ya que los contribuyentes que lo forman no pueden traspasar la carga de los impuestos que pesan sobre ellos a los hombros de otra clase... “ (Marx, Escritos varios, ed. Mehring, t. III, páginas 435-439, citado por D. Riazanov en Notas al manifiesto comunista, pág. 146)
[10] Este artículo ya estaba escrito cuando sucedió el problema con la minera Vale, en Mendoza.

Ver artículos relacionados en blog del autor: http://wwwnudosgordianos.blogspot.com








domingo, 17 de marzo de 2013

No es Bergoglio, ahora es Francisco


NO ES BERGOGLIO, AHORA ES FRANCISCO

Algo que ha cambiado, que marca centralmente toda la lucha política por venir en Latinoamérica, que es necesario tener en cuenta y analizar al detalle, es el hecho de que ya no es Bergoglio, sino que es Francisco. Es decir, ya no es un obispo, es el Papa. La opinión de un obispo es discutible, la del Papa no. Esto es lo decisivo a tener en cuenta. Si bien para la Iglesia Católica el Papa sólo es infalible en aquellos casos en que el Papa “se propone definir como «divinamente revelada» una determinada doctrina sobre la fe o la moral.”,[i] es un hecho que, en general para los católicos y aún para los no católicos, es difícil no dar valor de verdad a la palabra del Papa.
Teniendo en cuenta que la Iglesia Católica forma parte de los grandes conglomerados capitalistas del planeta, sólo se puede pensar que su misión es servir a esos intereses del gran capital. Por lo tanto su accionar no estará destinado a fortalecer la independencia política y organizativa de los pueblos, sino a usar toda su autoridad ideológica para fortalecer la acción política de la derecha mundial.
En particular en América Latina Francisco I tratará de unificar a las oposiciones destituyentes a los gobiernos populistas que han surgido en los últimos años en América Latina.
La pregunta es ¿cómo lo hará?
Difícil prever todas las formas que adoptará esta ofensiva. Pero se puede afirmar que, en todos los casos, usará el prestigio que tiene la palabra del Papa entre todas las poblaciones occidentales católicas, y también, en alguna medida, las no católicas.
Pensándolo bien, quien se atreve hoy en día a decir en público cosas como “el Papa miente”, “el Papa es corrupto”, “el Papa fogonea a la oposición destituyente”. Lo que no pudo hacer Magnetto de unificar a la oposición de derecha en un frente electoral, Francisco I tendrá muchas más posibilidades de lograrlo.
A Bergoglio se lo podía discutir. Al Papa no, o en todo caso es mucho más difícil.
Además la Iglesia Católica posee en la Argentina y otros países latinoamericanos un poderoso aparato de propaganda política, por la cantidad de edificios, por la cantidad de oradores, por el dinero de que dispone, y por la fe de los fieles católicos en el Papa. Nos estamos refiriendo principalmente a la misa de los domingos en todas las iglesias del país. Basta recordar la enorme influencia que tuvieron en la preparación del golpe del ’55. Con la enorme diferencia que los sacerdotes y obispos que pronuncien el sermón dominical en las iglesias hablarán, directa o indirectamente en nombre del Papa. ¿Quiénes, cuántos, se resistirán a esa influencia? Sobre todo tratándose de Francisco I, un Papa humilde, históricamente en contacto con el pueblo, sumándole en la misma línea toda la imagen que se está construyendo de él.
El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, acaba de decir en conferencia de prensa que las acusaciones contra Bergoglio de haber tenido una actuación blanda durante la dictadura provienen de “una izquierda anticlerical” cuya meta consiste en “atacar a la Iglesia”. Y se refirió muy claramente aunque sin nombrarlo al diario Página 12. ¿Cómo lograr que la mayoría de la población descrea de estas declaraciones del Vaticano? De un plumazo, se blanquea la actuación de Bergoglio durante la dictadura.
El desafío político es enorme: es muy difícil que la mayoría de la población se independice de su creencia inamovible en el Papa.
Haciendo una comparación con el juego de ajedrez, la derecha internacional ha puesto en movimiento a la Reina, la pieza más versátil y poderosa de este juego. Es una demostración de fortaleza de la ofensiva actual, pero de debilidad estructural al mismo tiempo. Se apela a las reservas más importantes, si la Reina es comida, la partida está perdida. Si el Papa fracasa en su ofensiva, la derrota política de la derecha será muy grande. Pero hoy por hoy la peligrosidad de la influencia del Papa plantea una batalla política extremadamente difícil, de nuevo tipo.

Carlos A. Larriera
16.3.13



[i] En la teología de la Iglesia Católica Romana la infalibilidad pontificia constituye un dogma, según el cual el papa está preservado de cometer un error cuando él promulga, a la Iglesia, una enseñanza dogmática en temas de fe y moral bajo el rango de «solemne definición pontificia» o declaración ex cathedra. Como toda verdad de fe, ninguna discusión se permite dentro de la Iglesia católica y se debe acatar y obedecer incondicionalmente.
Esta doctrina es una definición dogmática establecida en el Concilio Vaticano I de 1870. (Wikipedia)

jueves, 14 de marzo de 2013

Necesidad de una caracterización científica del kirchnerismo


Necesidad de una caracterización científica del kirchnerismo[i]




La mayoría de los partidos de izquierda y buena parte del progresismo adjudican todos los males del capitalismo al actual gobierno kirchnerista. Obviamente, en muchos sentidos cualquier gobierno es responsable por todo lo que pasa; pero no es lo mismo ser responsable que tener como estrategia impulsar todos los males del capitalismo. Desde el punto de vista del socialismo científico es imposible evitar, desde un gobierno de un estado burgués, la dinámica objetiva del capitalismo.
La concentración y centralización económica es un proceso que responde a la naturaleza del capitalismo y, mientras éste subsista, mientras no se lo expropie, es un proceso inevitable que puede ser morigerado en alguna medida, en algún momento, pero en lo fundamental no puede ser evitado.
El kirchnerismo sostiene que su estrategia es el crecimiento con inclusión social bajo el capitalismo, considerando el capitalismo como único escenario posible, y propiciando la conciliación de clases. Por lo tanto no se siente responsable de todos los males del capitalismo ni de todos los males que realiza el aparato estatal de un gobierno democrático burgués. Considera este el escenario en el que hay que moverse. Considera que hay que ir purificando el Estado, que no se puede hacer de la noche a la mañana, y que se debe tener en cuenta la relación de fuerzas interburguesa antes de aventurarse en cambios que puedan ser muy resistidos por el capitalismo.
El avance de la frontera sojera y la estructura de la propiedad agraria, son muy difíciles de modificar bajo el capitalismo y es un proceso que no inventó el kirchnerismo, viene de décadas anteriores. Sí es cierto que bajo el kirchnerismo ha continuado y aumentado.
Si el gobierno quisiera frenar el avance de la frontera sojera o modificar la estructura de la propiedad agraria, debería contar con una coyuntura económica favorable y tener una relación de fuerzas interburguesa al menos equivalente. Incluso un apoyo de masas considerable.
Además el gobierno se beneficia con las exportaciones de soja por el ingreso de divisas y las retenciones, y le resulta difícil prescindir de ellas.
Es cierto que bajo el kirchnerismo se han producido y se siguen produciendo grandes males: El problema de la minería a cielo abierto, la extensión de la frontera sojera, los efectos destructivos del glifosato, los subsidios y concesiones a empresas de transporte que sólo sirvieron para enriquecimiento de los concesionarios, incluyendo la terrible tragedia de Once, desde todo punto de vista injustificable y con una responsabilidad del gobierno ineludible. Algo están haciendo hoy en el mejoramiento de los trenes.
Los gobiernos kirchneristas no solamente se han mostrado pasivos frente a estos males, sino que, presumiblemente, como en el caso de la minería entre otros, han sido socios o cómplices.[ii] Todos estos males, y la necesidad de denunciarlos y luchar contra ellos, no pueden cambiar el diagnóstico del kirchnerismo, en cuanto a su objetivo de crecimiento con inclusión social.
Sin tener un diagnóstico científico de cuál es la verdadera política del kirchnerismo, no se puede tener una estrategia marxista correcta. Hay que saber hoy en la Argentina, cuáles son los intereses y la política del kirchnerismo, los de la oposición destituyente, la oposición no destituyente, las distintas centrales sindicales, los distintos sectores del progresismo y la izquierda. Sólo de esa manera se puede orientar a la clase obrera para desarrollar una verdadera estrategia revolucionaria.
A través de los hechos materiales se manifiesta que el objetivo del gobierno es realmente el crecimiento con inclusión social bajo el capitalismo, por más utópico que esto sea.

Por otra parte, al adjudicarle malas intenciones al gobierno, se está negando la existencia de distintas ideologías, en particular la ideología histórica de la juventud peronista (en adelante JP), por lo menos a partir de los ’60. Cualquiera que haya vivido esa época y haya dialogado con un adherente a la JP debe reconocer que ellos sinceramente creían en la “justicia social” bajo el capitalismo. Es un hecho innegable. ¿Todos esos militantes o simpatizantes de la JP eran hipócritas o falsos? ¿No eran sinceros? ¿No dieron la vida muchos de ellos por esos ideales? ¿No soportaron la tortura y la muerte antes de traicionar a sus compañeros y a sus ideales? ¿Se puede afirmar esto desde la izquierda? ¿Y qué hubiera pasado si uno de esos representantes de la JP hubiera ganado hoy una elección? Bueno, pues, la ganaron. Néstor Kirchner primero y Cristina Kirchner después. Y aclaremos que la JP no es montoneros. Sólo un pequeño porcentaje (aunque numeroso) reivindicaba a Montoneros, aunque también, en su mayoría, estos adherentes no practicaban la guerrilla. Pero la JP fue y es un movimiento mucho más amplio que los Montoneros, una ideología mucho más abarcativa, que se resumía en la creencia de la posibilidad de llegar a la “justicia social” desde un gobierno peronista, esto es, desde un gobierno dentro de la democracia burguesa. Hoy se llama “crecimiento con inclusión social”, pero es, en general, la misma ideología.

Es un hecho bastante excepcional el empeño del gobierno en lograr el tan proclamado “crecimiento con inclusión social” (en adelante CIS). Mientras miles y miles de jóvenes —y gente de todas las edades— vuelven a participar en política, abren sus mentes, comprometen en mayor o menor medida sus vidas, adhiriendo al objetivo de CIS del kirchnerismo, la izquierda los descarta como luchadores del pueblo por el solo hecho de ser un objetivo utópico bajo el capitalismo.

Lo que hay que hacer como marxistas es tomar ese objetivo, el CIS, que en la mente de sus impulsores es posible. Explicar que es utópico bajo el capitalismo, plantear claramente que para lograrlo se necesita la revolución social y, al mismo tiempo participar en unidad de acción contra todos los intentos y trabas destituyentes, que dificultan el logro de las limitadas mejoras sociales que se pueden lograr bajo el capitalismo, progreso invalorable en el nivel de vida del pueblo.

Este gobierno realiza en gran parte lo que se puede hacer desde un gobierno burgués con el objetivo del CIS. Es contradictorio, pero es dialéctico: el gobierno defiende al capitalismo y, al mismo tiempo, intenta lograr el CIS. Ésta es la dialéctica del kirchnerismo

La JP de los ’70 no era clasista. No estaban en contra de militar y al mismo tiempo ser dueños de alguna PyME, u obtener ganancias en algún negocio. La mayoría de ellos creía que no era posible hacer política sin dinero. Visualizaban el dinero como herramienta para la lucha política, antes que una forma de enriquecerse y pasar a formar parte de la gran burguesía. No eran, por supuesto, marxistas, no creían en la militancia clasista. Soñaban que con la presión del movimiento de masas se podía construir un capitalismo “sano” que incluyera la justicia social. No tenían muy claro todo esto pero pensaban así.

La JP y el kirchnerismo, como una de sus variantes, siempre han tenido en cuenta la relación de fuerzas interburguesa. Estando en el gobierno, Néstor Kirchner siempre condicionó su accionar a esa relación de fuerzas. Las medidas progresivas que consideraba debían tomarse, nunca las intentó llevar a cabo todas a la vez. Su pensamiento y el de Cristina Kirchner era lograr el objetivo CIS y la máxima democratización posible No veían ni ven otra posibilidad de cambiar las cosas que desde la función de gobierno del estado capitalista. No asumen, como responsabilidad propia, todos los males del capitalismo bajo su gobierno. Para ellos “la realidad es así”, sólo se puede cambiar gobernando y no se pueden lograr de un día para el otro todos los cambios. Es difícil discernir hasta qué punto es solamente respeto a la relación de fuerzas, o es también inoperancia, pasividad, o incluso complicidad.

El kirchnerismo ha demostrado no ser completamente posibilista, como lo es el radicalismo; el radicalismo siempre tuvo en cuenta la oposición que el gran capital ejerce a determinadas reformas y, antes de intentar un cambio, se resigna diciendo: “no están dadas las condiciones”. El kirchnerismo, por el contrario, se ha animado a cruzar varias de esas fronteras prohibidas.

La estrategia de la oposición destituyente no tiene nada que ver con la del kirchnerismo. Es algo diametralmente distinto, aunque también es capitalista. Esta oposición es la expresión de la parte más concentrada y centralizada del capital internacional, con sus socios locales. Estas empresas necesitan insumos de todo el planeta y vender su producción en todo el mundo. Son condiciones objetivas derivadas de la escala de producción a la que han llegado.[iii] También necesitan el máximo de financiación bancaria, por lo que tienden a monopolizar el crédito.[iv] Necesitan compensar con superbeneficios en otros países la baja tasa de ganancia que suelen tener en sus países de origen, producto de su misma concentración y centralización.[v] Desde el punto de vista de cada uno de estos conglomerados no es irracional buscar ganancias extraordinarias en otros países, sino la necesidad de tener una ganancia promedio razonable en términos capitalistas entre todas sus empresas en el mundo. Todo esto en el marco de una lucha feroz a nivel planetario entre estas grandes empresas capitalistas internacionales por apropiarse de los mercados mundiales, para lo cual no hay capital dinero que alcance. Si estos conglomerados no apuestan a quedarse con todo, inevitablemente terminan desapareciendo del mercado.
Es en este escenario en el que se ubican los llamados países emergentes como Argentina. La coyuntura indica que esos países emergentes tienen una relativa oportunidad de crecer con cierta independencia de estos grandes capitales, debido a la crisis de EE.UU, Europa y Japón. Es algo relativo, pero real.
No es lo mismo el capitalismo que recién empieza, como PyMes, que las grandes empresas internacionalizadas de máxima escala de producción. A éstas no les interesa el crecimiento de ningún mercado interno en particular, sino tener todos los mercados internos mundiales a su disposición tanto para adquirir insumos como para vender sus productos.
Por otro lado no hay que olvidar que toda empresa que empieza como PyMe, si llega a desarrollarse como gran empresa, tendrá las mismas características y necesidades de los actuales grandes conglomerados internacionales. Este es otro elemento para fundamentar lo utópico de una estrategia de crecimiento con inclusión social bajo el capitalismo. Si el kirchnerismo lograra plenamente un desarrollo capitalista que tenga en cuenta como fundamental el mercado interno, desde el punto de vista estratégico, lo que habrá logrado es el surgimiento de nuevas grandes empresas, tan predadoras como las actuales.
Pero hoy es hoy. Y una política verdaderamente marxista debe tener esto muy en cuenta. Bajo el kirchnerismo existe hoy la posibilidad del mejoramiento de las condiciones de vida de gran parte de la población; por endeble que esto sea a mediano y largo plazo. La diferencia con los ’90 es abismal. Y el bienestar de la población es fundamental en todo programa marxista, aún bajo el capitalismo. Es lo que se incluye tradicionalmente en los programas de los partidos marxistas como parte del programa mínimo.
Hay que tener en cuenta, además, que no es lo mismo contar con rutas, trenes, petróleo, educación, tecnología, electricidad, una industria de base, intermedia y final desarrollada e integrada, que tener que construirlo durante el desarrollo del socialismo.
No existe ningún pueblo que pueda soportar mucho tiempo los sacrificios que implica un proceso de cambio si no se consigue una mejora real del nivel de vida en una determinado plazo de tiempo. Por esta razón, desestimar los pocos logros del kirchnerismo es una profunda equivocación, conspira contra los intereses del pueblo.
Los intentos del gobierno por desarrollar un capitalismo de CIS y la oposición de gran parte del gran capital a estos cambios deben servir para que los marxistas ayudemos a que los trabajadores visualicen el carácter concreto de estas dificultades.

En algún sentido, y salvando grandes distancias, este gobierno intenta una política de desarrollo desigual y combinado para lograr un capitalismo de CIS.[vi] Por un lado potencia la capacidad de consumo de todos los trabajadores, ocupados y desocupados, reduce la desocupación en gran medida, aumenta el empleo en blanco y aumenta la cantidad de jubilados. Intenta la sustitución de importaciones, fomentando el surgimiento de nuevas empresas, sobre todo PyMEs, tiene una política activa en la búsqueda de mercados externos. Intenta mejorar toda la infraestructura: rutas, electricidad, cloacas, agua corriente, aviación. Impulsa el desarrollo de la ciencia y la tecnología, creando un ministerio ad hoc. Impulsa la educación. Reinicia la educación técnica, dada de baja por el menemismo. Un ejemplo es la electrificación del NOA y el NEA. La electricidad es imprescindible, para el consumo familiar, para la industria, para el transporte, para el funcionamiento de los artículos electrónicos y del hogar, etc. Sin electricidad no hay crecimiento económico y no puede haber mejora en el nivel de vida.

El gobierno impulsa estos distintos desarrollos, aspirando a que en algún momento se vayan combinando, provocando un salto cualitativo en la producción y en la distribución. Para esto necesita tiempo, y trabaja a toda máquina mientras la oposición destituyente trabaja a toda máquina obstaculizando todo lo que pueda obstaculizar.

Obviamente, esta política no tiene nada que ver con la de los ’90, donde el gobierno menemista dejó en libertad al capital internacional para que hiciera lo que quisiera en el país. Las dos, por supuesto, no dejan de ser políticas capitalistas.

Se podrá decir, con razón, que toda la inversión en infraestructura tarde o temprano favorecerá al gran capital internacional. Si las fuerzas destituyentes accedieran al próximo gobierno, se apropiarán de esta infraestructura para sus negocios, marginando su aprovechamiento por el pueblo. Pero las obras de infraestructura son necesarias.

La izquierda minimiza la importancia de una mejora inmediata en el nivel de vida del pueblo, aunque sea bajo el capitalismo, con todas sus contras y limitaciones. No es revolucionario quien no lucha por la máxima mejora hoy, sin descuidar ni por un segundo la estrategia revolucionaria. Este gobierno está reconstruyendo en algo la economía, aunque sea en su forma capitalista, y aumentando en general los valores de uso, más allá del valor de cambio que tengan.[vii]

Hay una gran confusión en la izquierda (no en los cuadros, sí en las bases de los partidos y simpatizantes). No se trata de si la izquierda debe apoyar o no a este gobierno.  No está eso en discusión. O no debería estarlo. Ese no es el problema. La verdadera izquierda, marxista, que en realidad como tal no existe, no puede apoyar un gobierno capitalista, ni este ni ningún otro. De lo que se trata es de defender todo avance democrático, toda mejora social, en definitiva, las mejores condiciones en las cuales se puede desarrollar la lucha de clases, y la máxima mejoría posible en la calidad de vida del pueblo bajo el capitalismo. No existe en los hechos un dilema sobre si apoyar o no al kirchnerismo. Por supuesto que los verdaderos marxistas no son ni pueden ser kirchneristas.

Ya hemos hablado en otros artículos[viii] sobre la clase obrera como combatiente de vanguardia por la democracia, y de la necesidad de la elevación de la conciencia revolucionaria de la clase obrera. Es necesario subrayar una vez más el terrible daño que ocasiona la izquierda actual a la conciencia revolucionaria del proletariado. La confusión que genera es tremenda. Afirma que son básicamente lo mismo el kirchnerismo y la oposición destituyente, aparentemente sin ver ningún peligro en los intentos destituyentes. Al limitar todas sus demandas al marco del capitalismo, afirma implícitamente que bajo un gobierno democrático burgués se puede dar respuesta a todas las demandas obreras. Incluso afirma implícitamente que se lo puede hacer pacíficamente, suprimiendo la necesidad ineludible de la revolución social para lograr esos objetivos[ix]. Confusionismo y más confusionismo. Trágico y terrible.

Hay que insistir: un marxista no puede apoyar al kirchnerismo, pero hay que apoyar y defender las reformas que haga este gobierno, si no hay en lo inmediato una alternativa mejor. Se debe denunciar todas las debilidades y complicidades del gobierno con el gran capital. Simplemente, hay que decir toda la verdad, para que el proletariado tenga claro cuáles son las responsabilidades y dificultades del gobierno, cuál es la política de los distintos sectores de la burguesía, y sus respectivos representantes políticos, cuál es el rol de las distintas franjas de la clase media.

Lo que hay que hacer es ayudar a que los intentos más o menos tímidos de lograr el CIS se desarrollen al máximo posible hasta que se agote su posibilidad objetiva y se desnude su utopía. De esa manera se puede lograr que los obreros y trabajadores se liberen de esa falsa conciencia. Algo análogo a lo que proponía Lenin para agotar las expectativas parlamentarias del proletariado.

Justamente, la tarea fundamental, que la izquierda realmente existente ignora, es lo que recomendaba Lenin en el ¿Qué hacer? Es indispensable ayudar al proletariado a ver lo que no puede ver por sí mismo, sometido a las condiciones de explotación. Ayudar a comprender todas las contradicciones de la burguesía, así como los intereses y las políticas de todos los sectores de la sociedad.[x]
Si se conocen claramente los intereses reales de la oposición destituyente, así como los del kirchnerismo, se sabrá qué política tener con cada uno. La política hacia uno y otro no puede ser la misma, aunque sean dos sectores capitalistas.
Entre un gobierno kirchnerista y un gobierno de la oposición destituyente, imaginemos, por ejemplo, a un Macri presidente. Existe una diferencia abismal en cuanto a cuál es el mejor escenario para desplegar la lucha de la clase obrera y el conjunto de los trabajadores. La diferencia no es menor, y es obligatorio para un marxista impulsar el mejor escenario para las luchas de los trabajadores.
Aunque las reformas kirchneristas no fueran más que concesiones para mantener el control sobre el pueblo y facilitar la concentracion y centralización del capital —en buena medida cumplen esa función, objetivamente, más allá de cualquier intención gubernamental— igualmente serían reformas que hay que impulsar y defender frente a los intentos saqueadores de la oposición destituyente.

Todo este proceso inmensamente rico y en gran medida original, debe ser aprovechado por el marxismo para elevar la conciencia revolucionaria del proletariado, abandonando el “economismo”[xi] actual de toda la izquierda, y preparando el terreno para lograr el objetivo del CIS en su verdadera y auténtica forma, es decir, la construcción del socialismo después del triunfo de la revolución democrática, obrera y socialista.

 Carlos A. Larriera
21.2.2013

Pueden verse todos los artículos del autor en el blog
mail: gordiangus@gmail.com, Facebook: carlos augusto larriera





[i] Este artículo ya estaba redactado cuando sucedió el fallecimiento del presidente Hugo Chávez. Un comentario sobre las similitudes y diferencias con el kirchnerismo lo dejamos para un escrito posterior.
[ii] La reunión en junio 2010 en Canadá de la presidenta Cristina Kirchner con Peter Munk, CEO de la Barrick Gold, seguramente relacionado con el veto de la Presidenta a la Ley de Glaciares en noviembre de 2008, y con la reunión en la Casa Rosada en abril de 2009 entre Munk y la Presidenta.
[iii] Ver. C. Marx, El capital, tomo 6, Siglo XXII editores, México, 1997, pág. 269 y ss., Ley de la baja tenencial de la tasa de ganancia.
[iv] Ver, por ejemplo, sobre las decenas de miles de millones de dólares que se gastan en fusiones y adquisiciones: http://www.lanacion.com.ar/1556005-advertencia-la-fiesta-de-fusiones-y-adquisiciones-aun-no-empieza, Advertencia: la fiesta de fusiones y adquisiciones aún no empieza, Por Francesco Guerrera  | The Wall Street Journal Americas, en lanacion.com, 19.2.13
[v] Ídem, nota 3.
[vi] Para una aproximación a la teoría del desarrollo desigual y combinado, ver George Novack La ley del desarrollo desigual y combinado, Ediciones Pluma, Buenos Aires, diciembre de 1973.
[vii] Ver. C. Marx, El capital, tomo I, Siglo XXII editores, México, 1997, Cap. 1°, La mercancía.
[viii] Ver Rebelion, Carlos A. Larriera: La clase obrera como combatiente de vanguardia por la democracia, el 7.12.12, y Elevación de la conciencia política de la clase obrera, el 23.12.12, o en el blog: http://nudosgordianos.blogspot.com
[ix] Sólo a modo de ejemplo transcribimos un párrafo de la entrevista de Nathan Skigin a Jorge Altamira en: http://www.politicargentina.com/2011/10/altamira-politicas-gobierno-conservadora/,
Hay en la creencia y memoria popular la asociación de izquierda con revolución. Si usted llegara al Gobierno, ¿intentaría una revolución desde arriba?
Intentaría una revolución, pero no desde arriba. Si tuviéramos un amplio apoyo popular, promovería una reforma constitucional para modificar la estructura social y política del país. La actual Constitución es capitalista. Intentaríamos establecer aquella que permita desarrollar, desde el punto de vista económico, la propiedad social y colectiva; y desde el político, todo para quebrar la interferencia a la participación popular. O sea: con una reforma constitucional bajo el capitalismo es suficiente. Pero no son sólo declaraciones sino toda la política del PO.
[x] Esto tampoco lo ve o lo quiere ver la izquierda. Sólo como ejemplo, en el libro de Christian Castillo La izquierda frente a la argentina kirchnerista, en la pág. 28 se lee: “Ha existido entre los trabajadores un abrumador desconcierto (se refiere a la crisis del 2001/2002) sobre cómo responder a una crisis monumental, para la que estaban completamente desarmados. Mucho que ver en esta falta de respuesta tuvo no sólo la actual inacción de las direcciones sindicales sino la anterior prédica devaluacionista desarrollada por la CGT y sectores de la CTA.” Sobre el rol que debe tener el partido en aclarar ese abrumador desconcierto, ni una palabra. En ese abrumador desconcierto el partido no tiene ninguna responsabilidad… Y en el mismo libro, al presentar el programa del Frente de Izquierda que se presentó en las últimas elecciones, dice: “La lucha electoral del Frente de Izquierda está al servicio de organizar y elevar a los trabajadores a la lucha por su propio gobierno”. Ninguna mención a la necesidad de revolución social ni expropiación del capitalismo, en ese contexto, “lucha por su propio gobierno” puede interpretarse solamente en el sentido de que gane las elecciones un partido compuesto de trabajadores.
[xi] En el sentido que le otorga Lenin en el ¿Qué hacer?.